Un padecimiento actual que se presenta en las pacientes embrazadas y pone en riesgo la vida de ellas y sus hijos.
La preeclampsia correctamente diagnosticada en tiempo oportuno da alternativa para correcto tratamiento a la paciente y disminuye los riesgos de complicaciones al termino del embarazo.
De ahí la importancia de diagnosticar correctamente y con la información correcta también se puede predecir.

Tamiz de preeclampsía de primer trimestre
La preeclampsia
Es definida como la aparición de hipertensión arterial (Presión arterial Sistólica ≥140 mmHg o presión arterial Diastólica ≥ 90 mmHg en dos ocasiones y proteinuria ( ≥ 300 mg / día) después de 20 semanas de gestación.
Factores de riesgo:
Antecedentes familiares maternos y paternos
Embarazo anterior con preeclampsia
Embarazo múltiple ( Trillizos o gemelos)
Edad de la madre (≥ 40 años)
Indice de masa corporal ( IMC ≥ 30)
Hipertensión. Diabetes mellitus, Enfermedad renal preexistente o Inflamación sistemica.
Origen étnico.
Tamizaje de preclampsia
Este estudio es realizado entre las semanas 11 y 13 de gestación, pues estudios indican que la aparición / elevación de biomarcadores PAPP- A / PIGF en este periodo, resulta en sufrimiento de preeclampsia posteriormente.
Para predecir y tener un tratamiento oportuno consulte a su médico y la utilidad de esta prueba.
https://americanpregnancy.org/es/pregnancy-complications/pregnancy-induced-hypertension/
Más información con su ejecutivo de ventas.
56893441 Ext. 3119, 5001, 0125, 0224, 0232